lunes, 6 de agosto de 2007
Phoebe Josephine
Espero poder confiártelo todo…
Phoebe Josephine Caulfield
Phoebe Josephine
Phoebe
Holden D. Caulfield
P. Joven
Hoy.
Hoy. A mi hermano como padre. Mi guardián.
Sabe cómo despertarme, o solo el hecho de que me despierte (él) ya me gusta, ya es él. Gorra color rojo tomate, cazador. Me da un poco de miedo esa palabra, pero si es él el cazador me deja un poco más tranquila. Me escondo atrás y se me va el miedo. Ojalá estuviese siempre.
Hoy soy Phoebe Josephine, porque no me importa pensar en un nombre, porque no tengo tiempo de eso. Porque hoy me desperté diferente. “Despierta, Phoebe”. ¡Holden! Necesité- por necesidad- abrazar. Abrazarlo. Apretujar (con mucha fuerza, con la que pude) a mi p. joven. A mi protagonista. A mi inspiración. A mi improvisación (como me enseñaron en teatro del colegio). La verdad es que me sorprendió, no lo esperaba (quería que viniese, siempre quiero).
Ya me cansé de ser la traicionera del país, o de la función, que me odien. Pero soy la protagonista.
Por suerte todo lo que soñé no pasó (espero que nunca pase), hablo del sueño de hace dos noches.
Bailé, ¡y con él! Lo llevamos en la sangre, eso me dice siempre. En realidad, él lo lleva en la sangre y yo me estoy entrenando, estoy practicando para ser como él.
Pero, por mala suerte, el baile terminó (quería que fuese para siempre). Se terminó porque llegaron los mayores, por la llegada que era esperada. Era como si Holden estuviese metido en un lío bárbaro, horrible, asqueroso (que a mi me daba miedo); como apresado en un crimen, en alguno. Que seguro no era culpable. Debía hacer silencio, para no ser descubierto. Fumaba, seguro porque estaba nervioso. El silencio y el cigarrillo me daban miedo, por eso solo le decía que papá lo iba a matar. Ojala nunca lo mate. Y porque cuando empiezo con algo es como si me hipnotizara, no puedo parar. Yo lo ayudaba, lo encubría. Porque lo quiero y porque me daba miedo (no él, sino todo lo demás). Miedo a que por cualquier equivocación pasara algo terrible (como sucede en las películas). Que por una mala casualidad mi p. joven no estuviese más, como Allie.
A veces me gustaría tener un pez y no prestárselo a nadie, solo a mi Holden.
Le di mi plata. Es Navidad.
Lo voy a cuidar, voy a aprender a bailar como él. Voy a buscar un mapa.
domingo, 5 de agosto de 2007
...
traer- retrotraer
retratarse
representar la extraña relación
pretensión- transformación
teatralización- interpretación
tiempo
tiempo abolido
pérdida de tiempo
temporalidad: circularidad
el instante
meta metáfora
montaña caminante
en sí misma
escoltada, paso a paso, por su sombra
lo doble, el doble, de uno, del yo
extraño
otro
múltiple
máscaras suspiradas
máscaras
ocultamiento disfrazado
fijeza inmutable
identidad de altura
fuerte elevación del azar
desprevención
revuelo
a pies de altazo
rayos, torbellinos- involuntarios-
de sensaciones: libertad, poderío
creencia de ser otras personas- encuentros
rostro como máscara de piedra
tiembla el cielo
viento
espectrales abismos
¡Cuídense de escupir contra el viento!
Canto VI
lento lenta
Al azar del cristal ojos
Nombres daba
por los ojos hojas mago
Alto alto
Va viajando Nudo Noche
Me daría
cristaleras
tanto azar
y noche y noche
Apoteosis
Que tenía cristal ojo cristal seda cristal nube
La escultura seda o noche
Lluvia
Iluminando negro
Puerta hacia ideas estatuarias
Tanto cielo que levanta
Señor cielo
cristal cielo
Y las llamas
y en mi reino
la tormenta
Ancla cielo sus raíces
El destino tanto azar
Se desliza deslizaba
Apagándose pradera
Por quien sueña
Lunancero cristal luna
El que sueña
El que reino
de sus hierros
Ancla mía golondrina
tan obscuro
tan color
Tan estatua y tan aliento
V. Huidobro, Altazor
(se ordena sólo)
PREGUNTAS DIEZ
1 ¿Qué tan parecida es Ludmila a mis fotografías? (La fotografía supone el retrato más parecido al modelo, al representado)
2 ¿Cuántas máscaras tendrá? ¿tantas? ¿muchas? ¿múltiples? (la conformación de la identidad)
3 ¿La sombra como misterio? ¿Cuán fantástico (en relación a la ilusión, espectro) es el retrato de Ludmila?
4 ¿Por qué tan rápidamente la vi sobre, arriba de una estatua, a lo alto?
5 ¿Es Ludmila capaz de pelear con (contra) un león?
6 ¿Cuánto de su retrato hay en el mío?
7 ¿Es la formación de su retrato resultado del entrecruzamiento entre ella y yo (entre nos-otras)?
8 ¿Cómo realmente ella se representaría? ¿Cómo quiere que la vean?
9 ¿Cuánto hay de coincidencia (de destino), de coexistencia entre Altazor, azar, alto, altura?
10 ¿Por qué pienso tanto y veo seguido lo doble, lo imitable, la repetición, el dos?
(y el por qué de la elección de las parejas también me inquieta)